Resumen
Este trabajo analiza el comportamiento de los
medios de comunicación en el país desde hace una década.
Siempre se ha dicho que los medios
representan el cuarto poder, pero en Siglo XXI son más que eso. Se han
transformado en un ámbito complejo en donde se articulan las dinámicas
sociales, los planes sobre la política económica, la cultura, las luchas por el
poder político con las aplicaciones tecnológicas más actualizadas. Los medios
forman parte constitutiva de la lógica de reproducción del modelo social
capitalista, pertenecen, por su origen e intereses al bloque de poder, al cual
le dan sustento ideológico. Al igual que en el resto del continente los grandes
medios privados venezolanos, han sido formados en el pensamiento conservador de
la derecha latinoamericana y se convierten en difusores y principales
propulsores de estas teorías, de todo un orden legitimado por el Consenso de
Washington en los años 90.
En pocas décadas por imposición del pensamiento
neoliberal, los conceptos de democracia, de Estado, de pueblo, de nación, se
trastocaron en categorías atrasadas. La práctica periodística se transformó en
un espacio estratégico para la producción y reinvención de referentes
culturales, impregnados de valores propios del individualismo y el consumismo y
se legitima de hecho la lógica inherente al libre mercado.
Desde esta perspectiva, se entiende que sean los
dueños de medios los más feroces preservadores del modelo neoliberal en la
región. Siguiendo estas coordenadas, la mayoría de sus trabajadores
intelectuales (periodistas) atienden sin disimulo los intereses económicos de
sus propietarios, en detrimento de la ética y la libertad de expresión
enarbolada y traicionada por ellos mismos cotidianamente en la práctica
periodística. Se concluye que en Venezuela existe una guerra de desinformación
y manipulación por parte de los medios privados sobre el proceso de cambios que
pretende transformar el modelo neoliberal hacia un modelo revolucionario
socialista.
Texto completo: PDF
Universidad del Zulia/ Venezuela/
Quórum Académico/ quorum_academico@yahoo.com / ISSN 1690-7582
ReviCyHLUZ
Autora:
Luz Neira Parra
No hay comentarios:
Publicar un comentario